Del 12 al 17 de octubre se celebraron en Doha, Qatar, los primeros Juegos Mundiales de Playa, con más de 1200 deportistas procedentes de 206 nacionalidades y compitiendo en 14 modalidades deportivas diferentes.
Se trata de un evento que nació con la idea de ser los Juegos Olímpicos de Playa, aunque bajo otra denominación, ya que la organización parte de la Asociación de Comités Olímpicos y no del COI.
El triatlón estaba representado por la modalidad de acuatlón, en dos días de competición. El lunes (individual) y martes (relevo mixto 2×2), en la zona de «Katara Beach» y cuyo comienzo sería a las 6:00 a.m.
Abanderado
Inmensamente orgulloso de que el Comité Olímpico Español decidiese que yo fuera el abanderado en este evento que nace con una grandeza enorme, muy respaldado y que será histórico.
Ahí estuvimos en la ceremonia de inauguración, aunque he de decir que la alegría es simbólica ya que tienes que estar mucho antes que el resto y encima apartado de tus compañeros de selección, por lo que no puedes disfrutar de la ceremonia desde las gradas jaja.
Sin duda reconocimientos como este te hacen pensar que realmente tu nivel es mayor del que crees o del que muchas veces se valora. Aunque personalmente, no son cosas a las que no se les debe dar demasiada importancia. En mi caso con ser feliz, me vale.
Carrera individual
La prueba se desarrolló sobre 2,5km-750m-2,5km, con una temperatura del agua de 32°, una sensación térmica de 40° y un 80% de humedad. La principal consecuencia fue llegar completamente vacío a meta a pesar de los escasos 26 minutos que duró la competición.
La prueba salió lanzada desde el principio, con pocas diferencias en el primer segmento que transcurrió muy rápido. Ya en la natación, jugué con las distancia y pude liderar este segmento del cual salí con Mark Devay muy pegado, el cual a la postre, sería el segundo clasificado y distanciando a Pevsot, que no pudo recuperar finalizando tercero.
Medalla de Oro inesperada, pero muy trabajada y sufrida y ante triatletas Tops mundiales curtidos en WTS.
Relevo Mixto 2×2
Esta prueba la competiría junto con la representante femenina Xisca Tous, bajo unas distancias de 1,25km-500m-1,25km haciéndolo dos veces cada uno y comenzando con las féminas.
Los dos primeros relevos llevamos el peso de la carrera, y aunque hubo diferencias, todas fueron reducidas al final de cada relevo. En la lucha por medallas estaban Hungría, Azerbaiyán, Colombia y nosotros.
En el penúltimo relevo perdíamos algo de comba en el agua con las dos primeras selecciones citadas, y al comienzo de la última posta, era Azerbaiyán quien iba liderando con 20″ de ventaja junto a Hungría.
Tras haber ampliado las diferencia en la carrera a pie tanto la fémina como el relevista masculino, comencé la natación con 25″ de desventaja. Aunque al principio de mi relevo ya parecía que corriera para asegurar la plata, no fue así y me lancé con todo recortando poco al principio y mucho al final del segmento acuático para justo adelantarle al final del tramo y salir por delante para desestabilizar y correr al ataque.
Ya no quedaba nada y había q dejarse las fuerzas restantes que, gracias a los ánimos de gente de León y del técnico de la federación había de sobra y mucha motivación para que no me cogiese la espalda Pevsot y no hubiese opción de sprint. Una remontada épica y estoica que poquitas veces sucede y que pudimos saborear como nunca.
Muy feliz con los increíbles resultados y con la estancia aquí, que como ya comenté en los Juegos Mediterráneos, el poder convivir e ir a ver otros deportes, líneas de transporte, comedores comunes, instalaciones top o intercambiar pines con otras selecciones, es algo único e inigualable.
Anécdotas, risas, momentos también aburridos, lugares diferentes… Grandísima experiencia.
Muchas Gracias y muchas veces.